Turismo Sustentable NOA

Se firmó el convenio del proyecto “Manos de mujeres, valor agregado a la producción en Brealito, Seclantas”

En el marco del Plan del Alto Valle Calchaquí, financiado por la Unión Europea, se accedió a la financiación del proyecto, a través de la convocatoria del Programa de \”Ayuda Financiera a terceros\”.

El proyecto busca mejorar la autonomía económica y social de las mujeres fomentando iniciativas productivas con valor agregado en Brealito, Seclantas, mediante un proceso de capacitación y fortalecimiento de capacidades en comercialización que generen pertenencia y empoderamiento socioeconómico.

La firma del convenio se realizó el 27 de enero con representantes de la comunidad de Brealito y gracias al aporte de Fernanda Funes, Directora de Turismo en Seclantas. El proyecto abordará más de cinco talleres relacionados con manipulación de alimentos, introducción a la higiene alimentaria,  comercialización sostenible e identidad de marca. 

El proyecto está dirigido esencialmente a mujeres rurales, algunas de ellas provienen del medio rural de tierras altas de Brealito y otras del medio periurbano del poblado. Algunos hombres están implicados de manera indirecta, tratándose generalmente de los esposos o hijos que ayudan en actividades de transporte, colecta de la materia prima y mantenimiento de las instalaciones. Se destaca que la mayoría de las mujeres no ejercen otras tareas remuneradas, son madres de familia que ayudan a sus esposos en el trabajo de campo, en tareas como la cosecha.

Los fondos de la convocatoria nos permitirán:

–              Generar una alternativa a la autonomía económica y social a las mujeres rurales del paraje;

–              Darle valor agregado al excedente de la producción agrícola ganadera de la zona;

–              Adquirir equipamientos para el desarrollo de los talleres de capacitación;

–              Desarrollar talleres de formación, que contemplen la seguridad alimentaria desde la manipulación de los alimentos, las normativas vigentes que rigen la actividad; capacitación en oficio de elaboración de dulces, mermeladas, almibarados, conservas de hortalizas y encurtidos y elaboración de escabeches de carnes de ganado menor y aves de corral. Los talleres tendrán un cupo para 20 mujeres.

–              Se entregara herramientas básicas a las participantes de las capacitaciones, como delantal, cofia, barbijos y utensilios. Además de cartillas con el contenido de los talleres.

–              Talleres de abordaje territorial de identidad de marca y comercialización sostenible.

Deja un comentario

Scroll al inicio