El día 13 de Enero se llevaron a cabo las últimas jornadas de capacitación prevista para guías y custodios locales, que tuvo sus inicios en el mes de octubre del 2020 de forma virtual. La parte práctica se desarrolló en Santa Rosa de Tastil.
Las capacitaciones fueron organizadas y dictadas de manera conjunta entre la Asociación Emprendedores de los Cerros “Turu Yaco”, Subsecretaria de Patrimonio Cultural – Programa Qhapaq Ñan Salta y el Programa de Turismo Sustentable NOA. Estas instancias de formación tuvieron por objetivo el fortalecimiento de las capacidades de los guías locales de la asociación y además facilitar los conocimientos mínimos a jóvenes que tienen el interés de desarrollase en principio como custodios locakes.
Las jornadas contaron con la colaboración del Director del Programa Qhapaq Ñan Lic. Cristian Vitry que en horas de la mañana amplio y profundizo en el lugar los contenidos que ya se trabajaron en las jornadas de capacitación virtual en cuanto a la parte Arqueológica. Para ello se visitó el Campo de Petroglifos, El Duraznito, uno de los sitios más importantes en el norte Argentino.
En cuanto al Arte Rupestre, en el lugar se repasó la parte conceptual para luego avanzar en lo referido a la simbología e incluso una interpretación basada en los conocimientos locales y las hipótesis científicas. También durante la mañana contamos con el aporte del Ing. Hugo Orce que durante la caminata de 5 kilómetros hasta el sector de arte rupestre se dedicó a poner en práctica de forma muy específica la interpretación del ambiente, haciendo especial hincapié en lo referido a flora, fauna, geografía e incluso de la parte geológica.
En horas de la tarde los profesionales aplicaron la misma modalidad de trabajo en la Ciudad Preincaica de Tastil donde se visitó parte de los circuitos ya establecidos, más un sector periférico que permitió a los participantes entender mucho mejor la parte social, cultural y política de las diferentes civilizaciones que pasaron y vivieron en esta imponente ciudad, hoy declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
La jornada terminó con la entrega de los certificados a los que completaron esta instancia de capacitación que fue de 28 horas de capacitación.
Es importante destacar que hubo un ambiente de participación inmejorable y sobre todo de interacción entre los conocimientos científicos de los profesionales y el saber empírico de los pobladores locales. Expresamos nuestro más profundo agradecimiento a todos los que colaboraron para esto sea posible, en especial al equipo técnico de Qhapap Ñan que quedaron a disposición para dar continuidad cuando se los convoque (Diego, Cristian, Claudia, Federico y Hugo). Están todos invitados a recorrer este gran patrimonio en compañía de los guías y custodios locales que de ahora en más serán los guardianes de este legado.